Economía y Política de Castrillón.

El principal motor de este concejo, es la industria. Principalmente la producción y transformación de metales, ya que ella produce la mitad de los empletos (en Asturiana de Zinc).
En los útlimos años, el sector servicios ha sido el más destacado en su evolución, aunque también destacó dentro del sector servicios el de la construcción de vías de comunicación que ha dado gran cantidad de empleo.

Hablando un poco de política, desde 1979, en Castrillón han conseguido la alcaldía los tres partidos españoles mayoritarios (PSOE, PP, e IU). El concejo no ha destacado por grandes mayorías absolutas, sino que se han dado gobiernos en minoría o pactos entre varias fuerzas políticas.
Fue entonces en la primera legislatura, un pacto entre el PSOE y el de aquella PCA, dando la alcaldía al socialista Rogelio Alonso Rodríguez, quien en la legislatura de 1983-1987 conseguiría para el PSOE la única mayoría absoluta en la historia democrática del municipio.
En la tercera legislatura, el PSOE fue la lista más votada y logró investir a Ricardo Ulpiano Álvarez González como alcalde; obligado a gobernar en minoría el negarse IU a llegar a algún tipo de acuerdo de gobierno, lo que representó el primer desencuentro de muchos entre socialistas y coalicción.
En 1991, las relaciones entre ambos partidos volvieron a ser cordiales, lo que motivó un pacto de gobierno que aupó al socialista Luis Ferro Castaño a la alcaldía. Pero la cordialidad duró poco, y tras las elecciones de 1995, donde el PP consigue por primera vez ser la fuerza más votada, Izquierda Unida se niega a apoyar al cabeza de lista socialista y permite un gobierno en minoría en el centro, lo que hace que José María León Pérez se conviera en alcalde.

Sin embargo, la falta de entendimiento entre el PSOE e IU duró poco. Así, en Octubre de 1996, ambos partidos alcanzan un acuerdo de gobierno y presenta una moción de censura al popular José María León.
Tras las elecciones de 1999, rotas de nuevo las relaciones entre PSOE e IU, José María León Pérez consigue nuevamente ser alcalde por el PP, y esta vez, consigue agotar la legislatura con un gobierno en minoría. , al negarse el PSOE a apoyar al candidato de IU, que resultó ser la segunda fuerza política del municipio. Las elecciones de 2003 arrojan un resultado idéntico a las de 1999, y esta vez, el PSOE si apoya a la candidata de IU, Ángela Rosa Vallina de la Noval, que se convierte en la primera alcaldesa del concejo.

Pero de nuevo, Castrillón asiste al que ya sería el enésimo desencuentro entre IU y PSOE. Así en Septiembre de 2004, el Partido Popular presenta una moción de censura contra la alcaldesa Ángela Vallina, apoyada por cuatro concejales del PSOE, entre ellos el ex alcalde Francisco Arias, que les cuesta la expulsión de su partido, pero que lleva de nuevo a la alcadía a José María León que gobierna hatsa 2007.
Por enésima vez, tras las elecciones de Mayo de 2007, Castrillón asiste a la enésima reconciliación de las dos fuerzas políticas de izquierdas que sellan un acuerdo de gobierno y logran nombrar de nuevo a Ángela Vallina como alcaldesa.
El útlimo desencuentro entre socialistas e IU se produce en Enero de 2011, cuando la alcaldesa retira a los cinco concejales del PSOE sus delegaciones, lo que motiva que estos abandonen el gobierno. Sin embargo, Ángela Vallina consigue finalizar la legislatura sin mayores problemas y logra, en las elecciones de 2011, ser la fuerza más votada de Castrillón.
Desde Junio de 2011, Ángela Vallina es la alcaldesa de Castrillón con un gobierno en minoría, sin haber alcanzado ningún pacto de gobierno con otra fuerza política.


Elecciones municipales
Partido197919831987199119951999200320072011
AP/PP1666109996
PCA/IU/IU-BA324556678
PSOE697866653
UCD/CDS4-42




Independientes3







FAC







4
Total171721212121212121